¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis! Espero que genial, yo estoy disfrutando de unas merecidas vacaciones antes de volver al trabajo y por suerte parece que después de un fin de semana pasado con muy mal tiempo esta semana se está portando y he disfrutado de la playita, sol, paseos a la orilla del mar, qué tanto me gustan, vamos que voy a cargar pilas a tope para empezar a tope de power la próxima semana.
Este año he querido prepararos un post de los que entro a profundizar en el tema sobre after sun, os preguntaréis que porqué me centro en este producto y no os hablo de los protectores solares, pues bien dado que el año pasado os preparé un post muy extenso sobre los protectores solares y los tipos de de filtros que utilizan, este año he preferido centrarme en los after sun, producto, para mí, tan importante como los protectores.
¿Sabes qué es el AFTER SUN?
El after sun es una emulsión o gel que se aplica sobre la piel después de haber estada expuesta al sol para que le aporte hidratación, la calme, regenere, reduzca el calor corporal y nos ayude a prolongar el bronceado.
Sabiendo todo los beneficios que aporta el after sun a la piel, ¿sigues pensando que es un producto del que puedes prescindir?
Si te interesa el tema, sigue leyendo que te explico los tipos de after sun qué puedes encontrar y cuales son sus propiedades.
Te podrías preguntar si con una crema hidratante ya sería suficiente para calmar la piel después de haber estado expuesta al sol, pues bien, la principal diferencia entre un after sun y una hidratante, a parte de la presencia de antinflamatorios y antioxidantes, es la cantidad de agentes hidratantes que tiene.
Una hidratante es una emulsión de agua en aceite, es decir, contiene más aceite que agua, en cambio un after sun es una emulsión de aceite en agua, esto quiere decir que contiene más agua que aceites ya que lo que pretende es refrescar y aliviar la piel.
¿Qué tipos de after sun podemos encontrar?

- Descongestivos: Este tipo de producto tiene una función antinflamatoria. Los ingredientes que aportan esta función son el aloe vera, la caléndulas así como diferentes componentes mentolados.
- Regeneradores: como su propio nombre indican ayudan a reparar la piel de las quemaduras que se hayan podido producir. Entre sus componentes están la vitamina A y C, estos componentes son buenos para evitar el envejecimiento prematuro de la piel así como regenerar las células.
- Antioxidantes: Suelen ser hidratantes, antinflamatorio y cicatrizante ya que tienen un alto porcentaje de vitamina E.
Los componentes que debemos evitar en la composición de los after sun son el alcohol y derivados del petróleo (aceites artificiales como la parafina líquida). En cambio si queremos que nuestro bronceado dure más buscaremos entre sus componentes la promelanina ya que estimula la melanina haciendo que se prolongue el bronceado.
¿Qué otros ingredientes son recomendables?

- Manteca de carite: nos aportará máxima hidratación a nuestra piel.
- Aloe vera: nos ayudará a combatir la inflamación y regenerarla.
- Glicerina: al ser un producto humectante ayuda a retener la hidratación de la piel.
- Agua termal: calmará la piel y disminuirá irritaciones producidas por el sol.
- Menta: nos ayudará a disminuir el calor corporal y aliviar la inflamación de la piel.
En el mercado tenéis infinidad de opciones, a continuación os dejo algunos de mis favoritos por si no los habéis probado y os queréis animar:

Espero que os haya servido para aprender un poco más sobre este tipo de producto y que veáis que es muy importante cuidar la piel y más después de haber estado expuesto durante horas al sol ya que aunque nos protejamos con un buen protector solar al final la estamos castigando. Tomemos el sol con cabeza y cuidando nuestra piel ya que solo tenemos una. ¡Qué paséis un gran fin de semana! ¡Nos leemos pronto!
Deja una respuesta