SANT JORDI 2021

¡Hola a todos! ¿Cómo estáis? Espero que genial, que hayáis pasado una muy buena semana y que si como a mí os encanta leer hoy es un día muy especial para vosotros.

Os confesaré que antes de irme a vivir a Barcelona no vivía este día con mucha intensidad ya que por aquí sí que ponen puestos con libros pero nada tiene que ver el ambiente de felicidad, euforia y espera que se respira en la Ciudad Condal para este 23 de Abril siempre señalado en los calendarios.

Mi primer Sant Jordi en Barcelona fue memorable, además vivía en el centro y ya días antes se empezaba a respirar el ambiente de este mágico día, en día D en particular lo viví como un niño pequeño, había gente por todos lados, miles de puestos con decenas de miles de libros donde elegir y además ese día acompaño Lorenzo con un día espectacular por lo que siempre estará grabado en mi memoria.

En el post de este año os traigo algunos de los libros que me he leído en este último año, no sé si son del mimo género que os gusta leer a vosotros o no pero espero que os sirva para descubrir algún autor que no conocíais o algún libro que todavía no habíais leído de ese autor.

Sin más preámbulos os dejo con mi selección:

Patria. Fernando Aramburu

Este libro llevaba unos años por mi casa cuando me decidí a darle una oportunidad, os preguntaréis por qué no se la daba, pues porque el título en si no me llamaba mucho pero cuando leí la contraportada me produjo una intriga saber un poco más como se vivió todo lo relacionado con ETA, ya se que es una novela, pero también estoy convencida que las historias de cada uno de los personajes que la compone fueron historias que muchas familias vascas pudieron vivir.

Me ha resultado muy interesante y sobre todo me ha servido para reflexionar sobre como puede cambiar nuestra opinión sobre algo que no solo creemos en ello férreamente sino que tal vez hemos puesto nuestra vida entera en defender sin para a analizar las cosas desde otros puntos de vista.

Os recomiendo esta lectura para reflexionar e intentar ver nuestras creencias desde otros puntos de vistas.

El día que el cielo se caiga. Megan Maxwell

Este libro es un libro duro de leer si habéis tenido o tenéis familiares o amigos enfermos, a pesar de la dureza del tema que trata es un libro en el que ensalza el valor de la família y no necesariamente tiene que ser la família de sangre sino también aquella que elegimos nosotros.

Con este aspecto estoy totalmente de acuerdo con los valores que promulga la autora. Aunque, como he dicho antes, es una lectura dura la recomiendo siempre y cuando no estéis pasando por una situación difícil con algún familiar o amigo ya que si este es vuestro caso se os va hacer insoportable la lectura.

Ofrenda a la tormenta. Dolores Redondo

Este es el tercer libro de la trilogía del Baztan. Si os gustan los libros sobre casos policiacos, de intriga, de que nada es lo que parece, os recomiendo con los ojos cerrados esta trilogía. No quiero contaros más porque quiero que os sumerjáis en la fascinante historia de la Inspectora Amaia Salazar.

El silencio de la ciudad blanca. Eva Gª. Sáenz de Urturi

Impactante, magistral, de una clase sublime; así me sale calificar la primera parte de la trilogía de la Ciudad Blanca. Me ha parecido una historia con una trama muy interesante y sobre todo la forma de desarrollarla, te engancha desde el principio, les coges cariño a los personajes y el hecho de que te tenga intrigada y con el suspense de los acontecimiento hasta casi el final del libro me ha fascinado. Estoy deseando empezar ya con la segunda aparte, así que solo os puede decir que, si no me defrauda, habrá recomendación de las tres entregas que conforma esta maravillosa trilogía.

Los ritos del agua. Eva Gª. Sáenz de Urturi

Cómo podéis comprobar no me pude resistir a devorar la segunda parte de esta trilogía, es imposible no coger cariño a los personajes tan complejos que la autora ha creado e igual que la primera parte te tiene intrigada con el caso y la vida de Kraken, Alba, Esti… No sé que me engancha más si la historia principal donde donde aprendes y ves como los personajes van desenredando la sucesión de crímenes o las historias paralelas que le van ocurriendo a cada uno de los personajes.

Estoy deseando empezar con la tercera parte para saber que historia nos cuenta y sobre todo para saber que pasará entre Kraken y la inspectora Alba Díaz de Salvatierra

Los señores del tiempo. Eva Gª Sáenz de Urturi

Si las dos primeras parte esta trilogía me habían entusiasmado con la última no tengo palabras. La escritora da un giro y donde en las otras partes podías predecir acontecimientos en esta última te tiene en suspense totalmente hasta el final. No os quiero contar mucho más ya que probablemente este haya sido el libro que más me haya gustado de la trilogía precisamente por el punto de tener muchos frentes abiertos, dudar sobre todos los personajes, cuestionarlos.

Si estáis pensando en leer alguna trilogía esta os la recomiendo al cien por cien.

La reina de la elegancia. Yolanda Pérez

Este libro llega a mí buscando libros de la bibliografía de una formación que estoy cursando el nombre me resultó interesante y decidí comprarlo es un libro muy ligero de leer donde se dan pautas-normas sobre como ser elegante o mejor dicho saber vestir en tu día a día, es algo que creo que en determinados puestos de trabajos es una cosa que se valora mucho y en cambio en otros se ha perdido por completo y parece que todo vale.

Hay partes en las que estoy de acuerdo y de hecho he tomado apuntes de determinado consejos pero en cambio creo que hay otros que se podían adaptar un poco mejor al siglo XXI. Pero como lectura ligera y donde se puede aprender cosas, está bien.

Aquitania. Eva Gª Sáenz de Urturi

Sí os gustó la saga «La ciudad blanca» y en especial la entrega de «Los señores del tiempo» esta novela histórica, ganadora del premio planeta 2021, os encantará ya que en ella se entrelazan historias de pasión, venganza, estrategias bélicas llevando como hilo principal la apasionante historia de Eleanor de Aquitania, mujer fuerte guerrera que no sé dejó amedrentar en un mundo donde solo tenía peso las voces masculinas.

Como me esperaba es una novela que no me ha defraudado y en la que te tiene presa en la historia hasta el final. Si os gustan las novelas con historias con carácter este es vuestro libro.

Rey Blanco. Juan Gómez-Jurado

Esta novela, o mejor dicho esta historia tan fascinante de dos personajes tan antagónicos y que acaban encajando tan bien, solo la puedo definir como intrépida, fascinante, mágica. He de reconocer que para nada me imaginaba como se iba a desarrollar esta trama y muchísimo menos como el autor resuelve la gran incógnita del proyecto Reina.

El el post de Sant Jordi del año pasado ya os recomendaba las dos primeras partes que son Reina Roja y Loba Negra que me leí durante los diez días que paralizaron el país y me quedé con muchas ganas de esta tercera parte y no me ha defraudado para nada. De hecho esta reseña la estoy escribiendo días después de haber acabado la novela porque me gustó tanto que necesitaba reposar la emoción. Solo os puedo decir que si os gustan las novelas de misterios y de resolución de casos criminales, por favor leerlas porque son una maravilla.

Si nos enseñaran a perder ganaríamos simepre. Albert Espinosa

En este décimo libro de Albert Espinosa ha decidido crear mini-cuentos de cosas que le inspiran, le hacen reflexionar, vivir la vida… Reconozco que ha sido un libro que en cada capítulo, mini-cuento, no me ha dejado indiferente en absoluto. Trata temas controvertidos desde una perspectiva que invita a la reflexión sin lugar a duda.

Es un libro que recomiendo leer, lo que tal vez si no estas pasando una buena época no te lo aconsejaría.

El enigma de la habitación 622. Joël Dicker

Escribo la reseña apenas veinticuatro horas después de haber terminado esta obra maestra, no puedo definirlo más que de esta manera. Es una novela con una estructura y una trama exquisitamente pensada y desarrollada de una forma sublime. Mientras buceas entre sus páginas, vas entrando poco a poco en la vida y en los pensamientos de cada personaje de forma que acabas siendo un espectador en la sombra de la vida de todos ellos, haciendo que sospeches de uno u otro así como va avanzando la historia pero lo mejor de esta novela es su final.

Definiría su final como una cálida noche de finales de verano disfrutando de unos preciosos fuegos artificiales en la playa.

La buena suerte. Fernando Rías de Bes y Álex Rovira Celma

Este libro es un cuento donde te hace reflexionar y plantearte muchas cosas que haces en tu día a día. Te hace poner en valor el esfuerzo del trabajo aún cuando tu no ves el sentido a lo que estás haciendo al final poco a poco irás recogiendo los frutos que has ido sembrando.

También te hace pensar sobre la aparente facilidad con la que parece que otras personas consiguen las cosas. Es un libro que recomiendo leer ya que creo que nos ayuda a situarnos en el camino que queremos hacer.

Espero que os haya resultado interesante esta lectura y que os haya entrado ganas de leer algunos de los libros que os presento. No os preocupéis que yo seguiré leyendo y desde ya está en marcha el post para el año que viene. Disfrutad de un gran fin de semana de lectura. ¡Nos leemos pronto!

Pd: Os he dejado las fotos de los libros linkados a la web de La Casa del libro (@casadellibro)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: