¡Hola a todos!
Hoy os traigo un post diferente para celebrar uno de los días qué más me gustan y, el cual, este año no lo paso, en unas de mis ciudades favoritas, como es Barcelona.
Así que, dado que no me voy a pasear por las calles de la Ciudad Condal llena de puestos de libros y rosas, he pensado en proponeros una lista de libros tanto para si los queréis regalar para Sant Jordi como simplemente para vuestro propio disfrute.
Para las sugerencias de libros he tirado de familiares y amigos para que no sólo fueran recomendaciones mías, no vaya a ser que no os guste lo mismo y no tengáis donde elegir.
Temática romántica:
Intimos enemigos. Olga Salar
Sinopsis:
«Ariadna y Mónica son amigas desde que nacieron, sus padres son socios en el grupo Von, uno de los más importantes del país, que abarca desde una editorial, una cadena de radio, a varias revistas y un periódico. Daniel es el hermano mayor de Mónica y el amor secreto de Ariadna, aunque él nunca la haya visto como una chica, sino como a la amiga de su fastidiosa hermana pequeña.
Varios años después pasarán el verano en Roma juntos, y algo sucederá entre ellos que les cambiará para siempre, aunque ellos aún no lo sepan. Después de ese encuentro Daniel no volverá a verla hasta muchos años después, pero no se encontrará con la misma Ariadna, ya no es la chica anodina que él conoció, sino una mujer preciosa y segura de sí misma que ha regresado para plantarle batalla.
Deberán competir por la vicepresidencia del grupo empresarial de sus padres dirigiendo dos revistas del grupo relacionadas con la moda y la alta costura.»
Olga Salar es una autoa de relatos cortos. En sus libros puedes ir siguiendo la trama de todos los personajes, ya que un personaje secundario en uno de sus libros se puede convertir en protagonista del siguiente por lo que no importa en el orden que te leas los libros ni hace falta leerlos todos porque son historias independientes entre si.
Otros títulos de la autora que os recomiendo:
- Un beso arriesgado
- Un amor inesperado
- Quédate esta noche
Temática romántica-erótica:
Pideme lo que quieras. Megan Maxwell
- Pídeme lo que quieras
- Pídeme lo que quieras, ahora y siempre
- Pídeme lo que quieras o déjame
- Pídeme lo que quieras y yo te lo daré
«Tras la muerte de su padre, el prestigioso empresario alemán Eric Zimmerman decide viajar a España para supervisar las delegaciones de la empresa Müller. En la oficina central de Madrid conoce a Judith, una joven ingeniosa y simpática de la que se encapricha de inmediato.
Judith sucumbe a la atracción que el alemán ejerce sobre ella y acepta formar parte de sus juegos sexuales, repletos de fantasías y erotismo. Junto a él aprenderá que todos llevamos dentro un voyeur, y que las personas se dividen en sumisas y dominantes… Pero el tiempo pasa, la relación se intensifica y Eric empieza a temer que se descubra su secreto, algo que podría marcar el principio o el fin de la relación.»
Sí leíste la saga de Christian Grey, esta te gustará mucho más ya que bajo mi punto de vista está mucho mejor redactada y los personajes más desarrollados y la historia te engancha desde la página 5 del primer libro, no te darás cuenta y habrás devorado toda la saga.
Otras sagas de la autora son:
- El día que el cielo caiga.
- Los príncipes azules también destiñen
Os dejo el link de la web de la autora aquí.
En los zapatos de Valeria. Elisabet Benavent
Esta es otra saga formada por cuatro libros:
- En los zapatos de Valeria
- Valeria en el espejo
- Valeria en blanco y Negro
- Valeria al desnudo
Sinopsis:
«Valeria es como tú y como todos. Ella está enamorada de Adrián, hasta que conoce a Víctor. Pero Valeria no está sola. Porque tiene a Lola, que maneja el sexo como el que maneja un arma, a Nerea, que es doña perfecta, y a Carmen que es insegura, odia a su jefe, y para más inri, está enamorada de su compañero de trabajo. Valeria es como todos. Porque todos queremos ser felices, entre tanta mierda que nos explota en la cara.»
Sólo puedo decir que me enganché mucho no lo siguiente en una semana o menos devoré toda la saga y empecé otras sagas de la misma autora. Tal vez como Elisabet Benavent no os suena pero como Betacoqueta sí. Os recomiendo que sigáis a la autora de esta saga porque es divertidísima y me encanta como describe las situaciones que recrea en sus libros.
Otros títulos de la autora que os recomiendo:
Biología Silvia:
- Persiguiendo a Sílvia
- Encontrando a Sílvia
Trilogía Mi elección:
- Alguien que no soy
- Alguien como tú
- Alguien como yo
Os dejo su web aquí.
Novela Negra/Policiaca
No soy un monstruo. Carme Chaparro
Sinopsis:
«Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro.
Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos.
Porque lo que hace Carme Chaparro en No soy un monstruo, su primera novela, es llevar al límite a sus personajes y a sus lectores. Y ni ellos ni nosotros saldremos indemnes de esta prueba. Compruébenlo.»
Libro al que te enganchas, a medida que vas avanzando en la trama te va estremeciendo llegando a un momento en que ya no sabes en qué personaje confiar y en quién no. Estoy deseando leer el siguiente libro que se está cociendo poquito a poco.
Una noche de perros. Hugh Laurie
Sinopsis:
«Thomas Lang es un ex policía, y ahora pistolero a sueldo, una suerte de mezcla entre antihéroe policiaco y filósofo trasnochado. Un día recibe la visita de un tal McClusky, quien le ofrece cien mil dólares por asesinar a Alexander Woolf, un empresario americano. Indignado, Lang rechaza el encargo, y decide en cambio advertir a la víctima del peligro que corre: una buena acción que no quedará impune.
A partir de ese momento el protagonista se verá inmerso en un torbellino de mentiras, corrupción y violencia, que lo obligará a machacar unas cuantas cabezas con la estatuilla de un Buda, medir su ingenio con multimillonarios malvados y dejar su vida (entre otras cosas) en manos de un grupo de femmes fatales; todo esto mientras intenta salvar a una bella dama y evitar un baño de sangre a escala mundial.»
Es una novela divertida, por momentos hasta la carcajada. Y el protagonista es ácido, irónico, sarcástico y un poco sinvergüenza con un fondo honesto. A los que os guste el personaje de House, especialmente el House de las primeras temporadas, os animo a leer las aventuras de este Thomas Lang.
Trilogía Baztan. Dolores Redondo
Compuesto por los títulos:
- El guardián invisible
- Legado en los huesos
- Ofrenda a la tormenta
Sinopsis:
«A orillas del río Baztán la aparición del cadáver de una adolescente obliga a la inspectora de homicidios Amaia Salazar a regresar al valle en el que nació y del que lleva toda su vida huyendo. Este será sólo el principio de una historia apasionante en la que los seres legendarios del Norte conviven con crímenes aterradores.»
Novela policiaca que transcurre en la zona del Baztán. La inspectora Amia Salazar será la encargada de llevar a cabo las investigaciones del asesinato de una adolescente que sucedió en su pueblo, Elizondo. Estos acontecimientos hará que tenga que regresar al lugar donde nació. Junto a los asesinatos que irán transcurriendo a lo largo de la trilogía hay un componente mitológico, en el que la investigación se mezclará con seres legendarios del norte.
Fantasía/Ciencia ficción
El nombre del viento. Patrick Rothfus
Sinopsis:
«En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando. «Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron.» «He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. »Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.»»
Patrick Rothfuss, hasta la fecha escritor de poesía, narra de la forma más hermosa y elegante la vida de ese actor ambulante, músico, mago y héroe legendario. Esta historia formará en un fururo una trilogía. Kvothe contará en tres días (cada libro es uno de esos días) su historia, comenzando en su niñez, dónde era miembro de una familia de artísta itinerantes compuestos por acróbatas, actores y juglares.
En estos años, Kvothe conocerá a Abenthy, un viejo arcanista que sorprendido de la gran inteligencia del chico pese a su corta edad, decide enseñarle gran parte de su sabiduría. De esta forma, Abenthy, será su primer maestro. Tras una serie de dramáticas circunstancias, se ve obligado a viajar sólo por lugares que nunca imaginó, cambiando su vida radicalmente, conviertiéndose de la noche a la mañana en un paria, un joven mendigo que vive momentos terribles. Con el paso del tiempo, llega a convertirse en miembro de una prestigiosa y respetada universidad, hasta la actualidad, dónde regenta una posada llamda La Roca de Guía, de la cual es propietario.
Ready Player One. Ernest Cline
Sinopsis:
«Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales del siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar.»
Es una lectura muy amena, incluso para aquellas personas que no son apasionadas de los 80. Sin embargo, sí que creo que es necesario ser un poco freak para disfrutar completamente de todas las referencias que se hacen en el libro y para poder empatizar con los personajes. Es ligero pero tiene varios momentos épicos de clímax.
Flores para Algernon. Daniel Keyes
Sinopsis:
«Charlie Gordon, un chico con discapacidad mental, cuenta en su diario, con palabras similares a las de un niño que empieza a escribir, las dificultades con las que se encuentra en el día a día. De pronto, unos científicos ven la posibilidad de operarle para lograr que sea un persona como las demás. También lo hicieron con Algernon, un ratoncillo de laboratorio, y la cosa funcionó. Pero, tiempo después, el ratoncillo empieza a experimentar cambios de conducta, hasta caer en un claro retroceso y morir. Charlie, que lo observa cada día, sabe lo que eso significa. Una de las historias más cargadas de emoción de la ciencia ficción.»
Libro que con un enfoque de ciencia ficción médica-psicológica consigue hacernos pensar en aquellos que no son tan afortunados como nosotros o por lo menos eso pensamos. Lectura amena y rápida con un profundo mensaje de esperanza y compasión. Pura poesía.
Temática Histórica:
Dime quien soy. Julia Navarro
Sinopsis:
«Una periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que sólo se sabe que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos, siguiendo los pasos de su biografía y encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzzle de su existencia.
Marcada por los hombres que pasaron por su vida -el empresario Santiago Carranza, el revolucionario Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-, la vida de Amelia Garayoa es la de una mujer que aprendió que en la vida no se puede volver sobre el pasado para deshacerlo. Desde la España republicana hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra mundial y los oscuros años de la Guerra fría, esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a todo y cometiendo errores que no terminará nunca de pagar.»
Temática Juvenil:
Bajo la misma estrella. John Green
Sinopsis:
«A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte…»
El libro es sencillamente maravilloso. Desde las primeras líneas conectas fácilmente con Hazel, con su forma de contarte su historia (cargada de humor) y su vida. Es un lujazo seguirla a través de cada página, y un placer conocer a Augustus. Tanto la narración como la historia son impecables, y aunque en algunos momentos el libro es duro, destaca más por su capacidad de hacer reír fácilmente, y porque es sencillo y profundo al mismo tiempo. Todos los personajes, tanto los principales como los secundarios, están perfectamente definidos, y es inevitable cogerles cariño. Además tiene algunas frases preciosas y profundas, de esas que te encantaría pintar en la pared de tu habitación para recordarlas cada día.
Espero que os sirva para hacer un gran regalo hoy en el día del libro o simplemente os sirva para elegir títulos que todavía no hayáis leído. He dejado muchos libros en el tintero si os gustan post de este tipo cada cierto tiempo os puedo ir recopilando libros que me he leído o estoy leyendo. Comentadme para saber si os gusta y ¿qué libros me recomendáis? ¿Cuáles son vuestros favoritos?
Deja una respuesta