SUPERALIMENTOS: SEMILLAS DE CHÍA

¡Hola a todos!
Hoy os traigo la segunda entrada de la sección HEALTHY LIFE  no sin antes recordaros que la denominación de superalimentos a ciertos alimentos, valga de redundancia es un término utilizado en márketing para denominar a los alimentos que contienen mayores cantidades de nutrientes que otros alimentos.
La chía o salvia hispánica es una planta nativa del centro y sur de México, Guatemala y Nicaragua, es una de las plantas con mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3, por eso su cultivo es tan preciado.
La semilla de chía contiene alrededor de un 40% de carbohidratos, de los cuales 30% es fibra insoluble, 3% de fibra soluble y el resto son almidones esenciales.

Otras de las propiedades de las semillas de chía es que contienen proteínas, calcio, boro (sirve para fijar el calcio en los huesos), potasio, hierro, ácidos grasos omega 3, antioxidantes así como oligoelementos como el magnesio, manganeso, cobre, zinc y vitaminas.

Si hablamos de los ácidos grasos  que contiene esta semilla, podemos decir que se tratan de ácidos grasos insaturados (un 75% del total aproximadamente), siendo los más abundantes el ácido oléico (6,9%), linoléico (18%) y linolénico (58,7%), es este último el que es de la serie omega-3.
Si comparamos esta semilla con otros alimentos, tiene dos veces más proteína que cualquier semilla, cinco veces más calcio que la leche entera, dos veces la cantidad de potasio de los plátanos, tres veces más antioxidantes que los arándanos, tres veces más hierro que las espinacas y siete veces más omega 3 que el salmón.

 

Otra propiedad de la chía es que es capaz de absorber doce veces su propio peso de agua. Cuando la semilla absorbe el agua crea un gel, este gel se puede formar gracias a la fibra soluble que contiene la semilla y es debido a la formación de este gel que se cree que tiene efecto saciante ya que cuando se forma el gel en el estómago crea una barrera para la digestión encimática rápida de algunos carbohidratos, impidiendo su transformación en azúcares sencillos y modula el metabolismos de estos compuestos.
Mi experiencia
 
Cuando empecé a oír hablar de esta semilla me llamó la atención y cuando un día comprando en el supermercado la vi me decidí a comprarla y probar. Las suelo tomar con las tostadas con aguacate.
Tengo que decir que las tolero bastante bien siempre y cuando en una toma no exceda la medida de una cucharadita de te ya que sino al principio me siento un poco pesada, es probable que sea debido a la formación del gel en el estómago.
Actualmente estoy investigando otros platos en los que utilizarla, ya os iré contando que recetas son y que me parece.
¡Nos leemos pronto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: