ALMADÉN: PUEBLO MINERO

¡Hola Chiquininas! Hoy os voy a hablar del que se puede decir que es mi segunda casa: Almadén, es un pueblo de la provincia de Ciudad Real. Al ser mis padres de este maravilloso pueblo yo he venido mucho y he pasadon largas temporadas. Os voy a contar un poquito sobre la historia de Almadén y luego mi experiencia en la visita a la mina que hice el pasado sábado.
 El Término Municipal de Almadén es de 239,64 km² con unos 6000 habitantes. Posee una de las más importantes minas de cinabrio del cual se extrae el mercurio. Este hecho hace que el pueblo sea un pueblo minero y que la mayoría de sus habitantes hayan vivido de la minería. Podemos afirmar eso ya que las minas se han explotado 2000 años. Debido a que en el 2011 se prohibió el uso del mercurio por la Unión Europea y que el precio del mercurio se disparó desde el 2012 las minas se dejaron de explotar.
 El yacimiento se formó hace unos 430 millones de años, cuando las cuarcitas se estaban depositando bajo el mar en una plataforma continental de poco profundidad, a la vez que pasaba este hecho surgió un volvanismo profundo que arrastró el mercurio desde las entrañas de la Tierra haciendo que el mercurio se combinara con el azufre formando el cinabrio.

En la zona hay otros yacimientos de menor importancia como son El Entredicho, Las Cuevas, La Concepción Vieja y la Concepción Nueva. Conjuntamente todos estos yaciemientos han dado una producción aproximada de unos 700.000 frascos de mercurio, con una capacidad de 2,5l y de unos 34,5Kg cada uno, lo que supone algo menos de una décima parte que la mina de Almadén, lo que hace que nos hagamos de la excepcionalidad de esta última.
El pueblo contaba con un hospital minero para dar asistencia a los mineros que caían enfermos, actualmente dicho hospital es un museo donde se pueden ver las diferentes zonas con las que contaba y los materiales con lo que eran atendidos los mineros.
En la mina no sólo trabajaban los mineros sino también los presos que elegían trabajos forzados en mina; en esa época a determinados presos se les hacía elegir entre trabajar en la mina o en los bastidores. La carcel estaba sita en lo que actualmente es la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas e Industriales. Los reos se conducian por unos tuneles que hay desde la carcel hasta la mina por lo que no veían la luz del día en ningún momento.
Desde el 2009 Almadén ha sido candidato a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO pero no fue hasta el 29 de junio del 2012 cuando fue incorporada en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Después de este rollo que os he pegado os dejo con algunas fotos de las que hice:
 Maqueta de la oreografía y emplazamiento de los edificios para la explotación minera.
 Maqueta de la cantidad de mineral (extraído y no extraído) y las galerías construidas.
Sistema de extracción

Ejemplo de extracción siguiendo el filón

Entibación de madera


En esta cúpula de 30m de diámetro se ponían las mulas para sacar el mineral

Entibación con hierro y madera para sostener las galerías

Sistema depolea para subir el material del nivel inferior al superior

 Primeras vagonetas de madera para la extracción del mineral hacia el exterior

Elevador por donde subían y bajaban los trabajadores

 
 Los hornos donde se llevaban a la incandescencia el cinabrio y por decantación se recogía el mercurio.

Espero que os haya sido de interés y que hayáis descubierto un pueblo nuevo que visitar. Os dejo con una panorámica que me encantó.

¡ Nos leemos pronto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: