¡Buenos días Chiquininas! Hoy os quiero contar mi experiencia en los speeches de la 261 Women’s Marathon, es el primer maratón europeo destinado a las mujeres.
¿Por qué 261 WM?
El número 261 fue el dorsal que le dieron a Kathrine Switzer cuando corrió en 1967 el maratón de Boston, hasta aquí pensaréis que no hay nada extraño, pues si os digo que las mujeres tenían prohibido participar en las maratones, tal vez empezaréis ha haceros preguntas. De forma muy breve os voy a contar esta historia tan apasionante.
Cuando tenia 19 años Kathrine y estaba en la universidad estudiado periodismo quiso apuntarse al equipo de hokey por lo que su padre le aconsejo que empezara a correr cada día 1Km para empezar a estar en forma, cosa que empezó ha hacer y poco a poco el hecho de salir a correr la fue enganchando y decidió entrenar con el equipo de cross siempre sin competir porque no podia.
Cuando se enteró que en unos meses se celebraría la maratón de Boston le dijo a su entrenador que ella quería participar a lo que le respondieron que las mujeres no tenían la suficiente resistencia para poder correr los 42 Km. Kathrine que es una mujer luchadora y que no se deja amedrentar por nada, pactó con su entrenador que si antes de la carrera conseguía hacer los 42Km en un entreno se inscribiria, así que un día entrenando llegó a correr 50 Km acabando en perfecto estado mientras que su entrenador se acabó desmayando. Después de aquello su entrenador consintió que se inscribiera pero le aconsejó que lo hiciera únicamente con sus iniciales dado que las mujeres no podían participar.
El día de la carrera cuando sólo había corrido 2Km uno de los guardias de seguridad de la maratón se le abalanzó encima de ella para sacarla de la carrera pero gracias a otros corredores y su novio consiguieron apartar el guardia y así puedo seguir corriendo los 40 Km que le faltaban.
Como ella misma nos contó durante su speech, si corres enfadada no puedes avanzar así que ella al instante después del incidente ya había perdonado al guardia y se centró en dar un paso tras otro para poder completar el recorrido.
Gracias a su acto tan valiente y arriesgado permitió que las mujeres pudiéramos empezar a participar en las carreras y no fueran exclusivo de los hombres.
Debido a esto y que en EEUU el 55% de los corredores son mujeres ha querido rendir un homenaje a las mujeres y decirnos a todas que podemos con todo lo que nos propongamos, ayer 30 de Marzo de 2014 se celebró el primer 261 Women’s Marathon & 10K en Palma de Mallorca.
Mesa redonda de la 261 WM
Los participantes de esta mesa redonda fueron:
Cristina Mitre directora de belleza de la revista ELLE. Promotora del movimiento 2.0 de Mujeres Que Corren (@MQCbycrismitre) y que en poco más de un año que llevan con este movimiento han movilizado a más de un millar de mujeres por diferentes ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao. Además Cristina colabora con la funcación Uno entre Cien Mil para ayudar a recaudar fondos para la ducha contra la leucemia infantil. ¿Cómo puedes colaborar? entra en unoentrecienmil.org hazte con tu dorsal y lucelo en la próxima carrera en la que participes. Podrás seguir todo este movimiento en las redes sociales bajo el hastag de #mujeresquecorren.
Dra. Eva Ferrer autora del libro Cambia de vida. Ponte a correr nos aconsejó sobre todo escuchar nuestro cuerpo ya que es el que mejor nos indica si hacemos las cosas bien o no, si hoy podemos pedirle un poco más o si es mejor no subir la intensidad del entreno. Por su condición de médico siempre mira al deporte desde su visión más saludable.
Nuria Fernández es campeona de Europa de 1500 y atleta olímpica. Junto con Cristina empezaron la revolución de #mujeresquecorren. Nos dio grandes consejos y nos hizo ver que muchas veces los deportistas de élite no siempre hacen lo más saludable ya que llevan su cuerpo a límites pocos recomendables, entrenan con lesiones, viven bajo mucha presión y entrenan muy duro durante mucho tiempo para jugárselo todo a una carta, como dijo Nuria «Para una olimpiada entrenas muy duro durante cuatro años para luego jugartelo todo en poco más de 4 minutos». Uno de los consejos que nos dio fue » Escucha tu cuerpo y marca el ritmo que el te permita pero sobretodo disfruta con lo que estás haciendo».
Marin Fiz empezó disputando pruebas de fondo hasta que en 1993 se pasó al maratón, fue oro en los europeos de Helsinkin (94) y en los mundiales de Gotemburgo (Suecia 1995) entre otros galardones de su amplio palmarés. Nos explicó cual fue su experiencia como deportista de élite así como conciliaba su vida familiar, cuando empezó a prepararse para correr maratones estaba casado y acababa de tener a su hijo, agradece enormemente el esfuerzo y apoyo que le brindó su mujer aquellos años.
Finalmente la última exponente fue Kathrine Switzer quien nos contó como empezó su pasión por el running y como llegó a inscribirse en su primera maratón, Boston ’67 hecho que provocó que muchas mujeres empezaran a correr y a poder participar en las carreras. Uno de los apuntes que hizo Kathrine fue que «con la edad las mujeres llegan a igualar en resistencia a los hombres» con esto también hizo referencia que en pruebas largas como los maratones los tiempos entre las mujeres y los hombres son más parejos que en otro tipo de pruebas.
Espero que os haya parecido interesante. He intentado trasmitir todo lo que se vivió allí de forma resumida y deciros que si todo va bien correré mi primer 7K dentro de un mes, ya os iré contando. Nos leemos pronto. ¡Besos!
Deja una respuesta