CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE BARCELONA: MI RINCÓN FAVORITO

¡Buenos días Chiquininas! Hoy os voy ha hablar de unos de los edificios que más me gustan de Barcelona. Como ya sabéis viví ocho años allí mientras estudiaba y desde que volví a casa cada día que pasa la echo más de menos. Os preguntaréis ¿qué tiene ese edificio en particular para que me tenga enamorada? Pues tres razones muy sencillas:

  • mezcla el estilo clásico del origen del edificio con un estilo más moderno y minimalista de cuando se creo el CCCB.
  • aún estando en pleno centro de la ciudad es entrar en su patio y sentir como se para el tiempo
  • y lo que me terminó de enamorar, poder contemplar la ciudad y el mar desde aquel magnífico patio.



Antecedentes del CCCB
A finales del siglo XVIII, la Casa de la Caritat se instaló en el antiguo Seminario Conciliar del Raval pero esta zona no formaba parte del centro neurálgico de la ciudad sino que se encontraba dentro del tercer recinto amurallado al oeste de las Ramblas. Durante el siglo XIX esta zona fue creciendo y pasaría a formar parte de lo que hoy conocemos como Ciutat Vella.

Funciones de la Casa de la Caritat
La Casa de la Caritat desempeñó funciones de beneficencia así de la misma forma que los hospicianos realizaban diferentes actividades productivas. También se impartían talleres para vestir y alimentar a la población y formar en diferentes oficios a los chicos para que se pudieran labrar un futuro. Entre sus talleres más importantes y rentables estaba el de la imprenta.

Cómo se formó la Casa de la Caritat
Ésta empezó ocupando el antiguo seminario y los huertos que había pero poco a poco fue creciendo y anexando edificios de forma desordenada y en función de sus necesidades hasta 1890 en qué ya habían consolidado un recinto con cerca de dos hectáreas de superficie. Debido a la construcción desordenada, muy típica de la época, se construye cuando y como se necesita; la estructura del recinto parecía un laberinto, creando diferentes patios que se destinaban a distintos usos.



En 1957 toda la población de la Casa de la Caritat se trasladó a un nuevo inmueble, los Hogares en Mundet por lo que se dejó de dar uso al recinto del Raval.

Cómo se crea el CCCB
En 1989 gracias a la cración del Consorcio entre la Diputació de Barcelona y el Ayuntamiento se consigue empezar con el proyecto de la creación de un Centro de Cultura Contemporánea en Barcelona.
Los arquitectos encargados del proyecto fueron Helio Piñón y Albert Viaplana que cuentan con la colaboración de Eduard Mercader. El proyecto consite en la construcción de un moderno equipamiento cultural de 15.000 m2 útiles. Las obras se inician en 1991 y no finalizarían hasta 1993. Ese mismo año se galardonó con el premio FAD de Arquitectura y el Ciutat de Barcelona al nuevo centro cultrual. Finalmente se inauguró en 1994.

¿Cómo se concibe el CCCB?
La intervención arquitectónica se basa en la adaptación de la estructura original que forma el gran patio central, el Pati de les Dones, formado por tres alas de cinco pisos formando una U. El nuevo proyecto lo que hace es sustituir el ala norte por un cuerpo en forma de prisma de 30m de altura el cual está formado por una espectacular vidriera y que culmina con un voladizo hacia el interior del patio. Este nuevo elemento funciona como un espejo a la ciudad gracias a su juego de espejos. Los visitantes pueden disfrutar de una espectacular vista al patio mientra suben por la gran escalera mecánica que los lleva a la sala de exposiciones.





*Fotos sacadas de la web del CCCB

Por todo estoy, porque es una maravilla arquitectónica y porque encuentras un trocito de paz en medio de toda la vorágine que es el centro de Barcelona os recomiendo visitarlo cuando vayáis a la Ciudad Condal.

Espero que os haya gustado e interesado uno de mis lugares favoritos.
Nos leemos pronto. ¡Besos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: