MAQUILLAJE: REGLAS BÁSICAS

¡Buenos días Chiquininas! ¿Qué tal estáis? Espero que muy bien. Hoy vamos con un post sobre reglas básicas que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir las tonalidades para maquillarnos.


Empezaremos hablando de los ojos. Lo primero que debemos tener en cuenta es la regla del color, esta teoría se basa en los colores primarios, los cuales no tienen pigmentos añadidos de otros colores, y son:

  • Magenta (al que llamaremos rojo)
  • Cian (al que llamaremos azul)
  • Amarillo




De la mezcla de estos colores primarios obtenemos los denominados colores secundarios:

  • Naranja: rojo + amarillo
  • Violeta: rojo + azul
  • Verde: amarillo + azul



y si juntáramos estos colores secundarios con los primarios obtendríamos los colores intermedios o terciarios.




La gama cromática básica está formada por doce colores creados a partir de las combinaciones anteriormente explicadas, a la vez esta gama cromática básica se divide entre colores cálidos y colores fríos.





¿Cómo traducimos esto en función del color de nuestro iris?

Azul: es uno de los colores más puros así que los colores que mejor le irán serán los naranjas, en todas sus tonalidades, los marrones oscuros o cafés. Por el contrario debe evitar los azules y verdes.

Verde: es un color que resaltará con tonalidades rojizas así como algunas gamas de violetas. Debe evitar los azules, verdes y grises.

Marrones: es un color de ojo que le sienta bien casi todo pero los que más potencia su color son los naranjas, marrones y tonalidades tierras y beige.

Negros: a este tipo de iris les va muy bien todos los colores claros y pasteles para aportar luminosidad, entre sus favoritos están los marrones, dorados y rosados. Los colores vainillas y beige también son una buena opción y tiene que ir con cuidado con los ahumados, mejor en grises pero sin intensificar mucho ya que puede endurecer mucho la mirada.

Así que ya sabéis los mejores tonos son los complementarios a los de vuestro iris, pero como siempre digo al final los mejores colores son con los que mejor nos vemos y aportan luminosidad a nuestra mirada, así que id probando hasta que encontréis vuestra paleta de tonos favoritos.


A continuación hablaremos del blush, rubor o colorete, muchas veces no sabemos muy bien que tono elegir de todos los que hay en el mercado y si a eso le añadimos las diferentes texturas en que se nos presenta ya si que se nos crea un dilema, por lo que espero que con estas reglas básicas se os sea más fácil la elección la próxima vez que vayáis a comprar un blush.

Color del blush

Pieles muy claras y claras: para este color de piel les favorece mucho los colores ciruelos, vino, color rosa, tonos pasteles, terracotas, melocoton.



Pieles doradas: las tonalidades que más favorecen son los colores melocotón ocuro o ámbar ya que ayudan a potenciar su color dorado.






Pienes morenas: pueden optar por colores más intensos como son los fucias, rojos, rosa oscuro, bronce, marrón.




La mejor forma de elegir el tono que más nos conviene y que nos quedará de forma más natural, es pellizcarnos ligeramente las mejillas y observar el color, ese será el color que deberemos escoger para que cuando nos apliquemos el blush nos quede de forma más natural posible.

Tipos de blush

En polvo: es el más común y usado, sirve para todo tipo de pieles, especialmente para las grasas.



En crema: es un tipo de colorete muy recomendado para pieles secas ya que contienen ingredientes hidratantes y nutritivos. Se puede aplicar con los dedos o con una brocha para coloretes en crema:




En líquido o gel: es el más suave de todos y entrega colores translúcidos que dejan ver la piel. Están aconsejados para pieles grasas y normales. Se aplican con los dedos y tiene una mayor durabilidad.



Espero que haya sido de vuestro interés. Nos leemos pronto.

¡Besos Chiquininas!





Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: